jueves, 13 de septiembre de 2012

LA URGENCIA DEL CARÁCTER REVOLUCIONARIO EN LA VANGUARDIA POLÍTICA

Largo tiempo ha pasado desde nuestra fundación, pero ha quedado un legado histórico de esfuerzo y sacrificio que por la necesidad de la vida, debe reproducirse en una nueva generación de revolucionarios que asuma el desafío histórico de la construcción de la sociedad nueva, que remplace los viejos cimientos sociales que se caen a pedazos, y la riqueza de los poderosos que se sostienen en  las espaldas del pueblo pobre.
 
Debemos sacudirnos de las problemáticas de índole personal, debemos de una vez por todas, dejar de lado los caos ocasionados por quienes ante su impotencia tras los quiebres, han ido generando un cúmulo de siglas que disminuyen el margen de maniobra para el campo popular, atomizando aún más a un pueblo que no ve una alternativa real ni en la institucionalidad burguesa, ni menos en la izquierda revolucionaria (o mejor dicho anti-sistémica). El mirismo vive en quienes hoy hacen política revolucionaria, y no en quienes disminuidos tras sus propias derrotas estratégicas, decidieron cambiarse de bando y levantar proyectos “pseudo-Rojinegros”, utilizando los colores de la rebeldía para disfrazar al reformismo.
 
Mientras exista el mirismo, no habrá inmunidad para los traidores del pueblo.
 
La articulación es la tarea, y el énfasis está en los sectores en lucha. Es urgente una alianza multisectorial, la cual debe darse bajo parámetros que tengan niveles de proyección práctica, es decir, que escapen a los idealismos de subsanación total de las diferencias y que en cambio se apeguen a la necesidad de forjar proyectos conjuntos en cuanto a los caminos de liberación por los cuales los revolucionarios junto al pueblo debemos transitar.
 
La historia nos dice que la región ha jugado un rol protagonista en la escena revolucionaria nacional como cuna de los hijos del pueblo que revitalizaron nuestra organización desde su conformación, es nuestro deber como revolucionarios, dotarnos de herramientas políticas que nos permitan efectuar lecturas de larealidad concernientes a evitar errores pasados. Sostenemos que la dispersión es propia de escenarios como el actual, y aunque sea más factible en períodos pre revolucionarios, las bases se deben sentar antes de escenarios propicios para el avance popular. El mirismo no se asila, se prepara para combatir con más fuerza.
 
Seamos claros, estos años son decisivos para el paso a la conformación de un movimiento revolucionario que proponga formas de poder efectivo, o en su defecto, el posible paso a un período de reflujo en las protestas populares en favor de la mantención del status quo post-elecciones presidenciales, donde quizá el enemigo vuelva a camuflarse con ayuda de alguna figura presidencial acorde. Es en este sentido que proponemos la formación de instancias consejistas por parte de los espacios en lucha, como forma más efectiva de conformar coordinaciones sectoriales que ejerzan formas deliberativas con posibilidades de expresión en la práctica. La tan manoseada verborrea de la “unidad de los revolucionarios” debe darse sí o sí para conformar instancias contrahegemónicas, pero para su éxito debe estar supeditada bajo tres perspectivas fundamentales:

1.        Una plataforma mínima que fije los puntos centrales básicos de un proyecto político;

2.        La unidad política de los trabajadores a través de una plataforma reivindicativa y programa político;

3.       Y la unidad política de las fuerzas en lucha a través del establecimiento de coordinadoras que levanten la nueva fuerza política del pueblo y los trabajadores.

Condiciones objetivas sobran y no podemos caer bajo nuestros propios errores para hacer el trabajo del enemigo, ni menos para traspasar problemáticas personales a los revolucionarios de hoy. En este sentido, debemos formarnos en todos los ámbitos necesarios, con la urgencia en lo político, para integrar la multiplicidad de luchas sociales tendientes a las reivindicaciones sectoriales, con tácticas inclusivas, pero tendientes a capitalizar fuerzas para forjar el proyecto revolucionario para Chile.

DIRECCIÓN ZONAL SUR
MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA
MIR

No hay comentarios: